El mercado del automóvil vuelve a crecer con fuerza

Las cifras del mes de marzo, con el primer descenso de matriculaciones en 30 meses, parecían indicar que el mercado estaba empezando a llegar a su tope, también influido por la situación política poco favorable a que los ciudadanos hicieran inversiones fuertes como la de adquirir un coche nuevo. Sin embargo, las cifras logradas en abril, con un crecimiento del 21,3% en coches y del 16,3% en motos, demuestran que ni siquiera la mala gestión política pueden parar un mercado que sigue muy fuerte y vuelve a liderar el crecimiento en Europa.

También el efecto estacional, con la Semana Santa en el mes de marzo, contribuyó a que ese mes las ventas no crecieran al ritmo al que ya nos tiene acostumbrados el mercado. Pero una vez pasado ese efecto estacional, las ventas vuelven a crecer con fuerza. Además en el mes de abril se ha superado la barrera de las 100.000 unidades. En el acumulado del año el crecimiento del mercado de coches nuevos ya supera el 10%, frente a las cifras del mismo periodo de 2015.

Si se analizan las ventas del periodo marzo-abril, para evitar esa estacionalidad, las matriculaciones crecieron en ese periodo un 8,6%. Y de los tres canales de distribución, el de empresa, el más fuerte en lo que va de año, crece un 14,7%, mientras que el de particulares lo hace un 8,9%. Por su parte el de alquiladores creció  en ese periodo solo un 2,4% a la espera de que las empresas hagan sus compras de cara al verano.

Citroën C4
Citroën C4

Las claves de este mercado del automóvil fuerte hay que buscarlas por un lado en el Plan PIVE, que aunque ya está dando sus últimos coletazos sigue manteniendo cierto interés para muchos posibles compradores. Pero sobre todo a la mejora del paro, a la mayor renta disponible por parte de los consumidores y al esfuerzo comercial de las redes de concesionarios que siguen haciendo fuertes descuentos.

Con estas cifras acumuladas en el primer cuatrimestre el sector del automóvil apunta a cerrar el año con unas ventas de 1,1 millones de unidades, todavía lejos de los 1,3 millones de vehículos que sería una cifra lógica para el potencial de la economía española.

Si se analizan las ventas por marcas en el mes de abril, destaca la fortaleza de Volkswagen que matriculó más de 9.000 unidades, seguida a una gran distancia por Opel y Peugeot que copan la segunda y tercera plaza, y tras ellos Seat y Renault que ocupan las siguientes posiciones del Top5.

En cuanto a las ventas por modelos, nuevamente el C4 se posiciona como el líder indiscutible en España, tanto en el mes de abril como en el acumulado del año. Tras el modelo de la marca francesa es Seat la que posiciona sus dos vehículos de referencia, el Ibiza y el León, como el segundo y el tercer modelo más vendido  en España en abril. Cuarto ha sido el Polo y la quinta plaza fue para el Dacia Sandero.

Y en el acumulado de los cuatro primeros meses del año nuevamente es el C4 el líder, consecuencia del buen funcionamiento de las versiones monovolumen del C4 y de su variante todocamino. Tras el modelo de la marca francesa, Seat coloca sus dos modelos con el León como segundo más vendido en el año y por detrás el Ibiza. Y la cuarta y quinta plaza son para dos modelos de Volskwagen, con el Golf por delante del Polo. Eso demuestra un claro dominio del Grupo Volkswagen, que ya parece haber superado, al menos en España, el estigma del “dieselgate”.

Volvo creció un 37%
Volvo creció un 37%

David Barrientos, Director de Comunicación de ANFAC, señala que El primer cuarto del año marca una tendencia positiva, con un crecimiento por encima del 10%, lo que nos acerca al objetivo de vender este año un volumen alrededor de 1,1 millones de unidades. La confluencia de factores económicos positivos que inciden directamente en el consumo como son los tipos de interés bajos, mayor renta disponible como consecuencia de la bajada de las hipotecas y de la reforma fiscal, así como el efecto continuado del Plan PIVE 8, mantiene el ritmo de crecimiento del mercado español, que se prolongará en los próximos meses. España todavía tiene mucho potencial de crecimiento.”

Germán López Madrid, presidente de ANIACAM, señala que “el gran aumento de ventas a particulares indica que el mercado de automóviles en España se esté comportando de una forma sana, que hace que los concesionarios puedan desarrollar su labor y por tanto recuperar sus inversiones con resultados positivos. Un mercado de particulares que poco a poco va creciendo, superando cada mes la barrera del 50% sobre el total de ventas, indica que el sector ha salido ya de la crisis y comienza a tener la rentabilidad necesaria para afrontar las inversiones que se necesitan a futuro, aumentando, por tanto la confianza en los profesionales que son los que desarrollan este mercado”. López Madrid se muestra optimista con estas cifras, porque además, el capítulo de empresas también sigue su línea de crecimiento. ”Nos encontramos con un mercado, que de no experimentar cambio por algún agente externo extraño, va a poder acabar con la cifra de 1.150.000 unidades matriculadas, muy cerca ya de las cifras ideales que corresponden a un país como el nuestro”.

Según el presidente de GANVAM, Juan Antonio Sánchez Torres,el mercado late a buen ritmo, al que nos tenía acostumbrados y vuelve a crecer a doble dígito, dejando atrás la estacionalidad de la Semana Santa. Somos un sector permeable a la marcha de la economía, de tal forma que las cifras son un reflejo de que ésta mantiene el pulso. El consumo privado está teniendo un comportamiento dinámico, lo que explica que el canal de particulares haya crecido por encima del 20%. Además, las empresas siguen invirtiendo en flota como partida estratégica para su negocio y las alquiladoras hacen su provisión de flotas de cara al verano, en vista de que volveremos a batir récord de turistas. Con estas perspectivas, cerrar el ejercicio por encima del millón de unidades deja de ser una previsión para convertirse en una realidad cada vez más cercana”.

Renault Megane
Renault Megane

Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios FACONAUTO, afirmó que Las ventas en abril se han comportado acorde con nuestras previsiones, en línea con la cartera de pedidos pendientes que todavía no se habían matriculado y con la buena actividad comercial que está habiendo en los concesionarios. En cualquier caso, es de destacar la fortaleza que viene mostrando nuestro mercado del automóvil, especialmente el de particulares, sustentado en la confianza que parece tener el comprador, en un mejor acceso al crédito y, especialmente, en el esfuerzo promocional que están haciendo marcas y concesionarios que, en el primer trimestre, se situó por encima de los 4.000 euros por coche de media. Con los datos de abril, podemos esperar un buen cierre de semestre y mantenemos nuestra previsión para el conjunto del año de 1,1 millones de unidades comercializadas”.

Los comentarios están cerrados.